El uso estético del neuromodelador

 

¿Qué es el uso estético del neuromodelador?

El uso estético del neuromodulador se refiere a su utilización en procedimientos de medicina estética para tratar las arrugas faciales y otras afecciones relacionadas con la musculatura facial. El neuromodulador se utiliza para relajar temporalmente los músculos faciales que causan las líneas de expresión y arrugas, lo que resulta en una apariencia facial más suave y rejuvenecida. Además de reducir las arrugas faciales, el neuromodulador también se utiliza para tratar la hiperhidrosis (sudoración excesiva) y otros trastornos musculares en la cara y el cuello.

¿Cómo se aplica en neuromodelador con un objetivo estético?

Una inyección localizada de neuromodelador causa la reducción selectiva y temporal de la contracción en la musculatura hiperactiva durante un periodo medio de 4 a 6 meses mediante la acción selectiva en las terminaciones nerviosas colinérgicas periféricas.

Con la inyección directa en los músculos faciales responsables de la aparición de las arrugas, paralizamos el músculo consiguiendo que la piel se estire y no pueda contraerse de nuevo durante el periodo de acción.

Beneficios del uso estético del neuromodelador

La indicación estética es eliminar las arrugas faciales causadas por la hiperactividad muscular en la zona de la frente, entrecejo y zona periocular, permitiendo combatir las líneas de expresión y las arrugas sin necesidad de pasar por el quirófano. Mejora la elasticidad y tersura de la piel, consiguiendo un aspecto más joven.

Es un tratamiento muy seguro con muy poca incidencia de efectos adversos siempre que sea administrado por un médico formado y experimentado. Ha demostrado ser un tratamiento seguro y efectivo para atenuar las arrugas de expresión, sin embargo, recurrir a una persona poco cualificada para administrarlo puede provocar que el resultado no sea el deseado y causar incluso una parálisis facial. 

 

Uso cosmético del neuromodelador

En el uso cosmético, se utiliza en cantidades muy pequeñas inyectado en la parte frontal y en las llamadas “patas de gallo”. Es raro que en estas zonas surjan complicaciones o asimetrías, que en caso de manifestarse pueden ser corregidas mediante un retoque.

Es un tratamiento muy efectivo que consigue que el rostro luzca más joven. El porcentaje de éxito en pacientes tratados es muy cercano al 100%. Pueden ser necesarios varios tratamientos con neuromodelador, seriados y separados en el tiempo, para obtener el resultado estético deseado. El tratamiento de las arrugas faciales con neuromodelador normalmente se efectúa sin ningún tipo de anestesia, ya que es un tratamiento prácticamente indoloro.

Efectos del uso estético del neuromodelador

  • Los efectos comienzan a notarse desde el tercer al quinto día y puede durar de 3 a 9 meses, siendo recomendable efectuar dos sesiones al año.
  • No hay efectos adversos por la prolongación del tratamiento en el tiempo, no tiene ningún efecto secundario a largo plazo ya que la absorción del producto es total al cabo de unos meses.
  • Se puede combinar con otros tratamientos estéticos pero no es conveniente hacerlo al mismo tiempo.
  • Es un tratamiento muy rápido y la incorporación del paciente a sus actividades diarias es inmediato.
  • No modifica los volúmenes y proporciones del rostro y se puede aplicar en cualquier época del año.

Sin duda, es el tratamiento perfecto para lucir más joven sin renunciar a la naturalidad y expresividad facial.

Esperamos que os haya gustado el artículo y no os vayáis sin leer este otro donde el Dr. Guillermo Pelayo habla de su experiencia 18 meses después de un trasplante capilar. ¡Seguro que os gustará! 

Cualquier duda que tengas te animamos a que contactes con nosotros y encantados te las resolveremos sin compromiso.

Compartir

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Contáctanos